Economía Circular: Novergy y la Revalorización de Hidrocarburos Usados
La nueva empresa Novergy, resultado de una alianza entre los grupos Petroandina y Quimiguay, se dedica a la recuperación y revalorización de hidrocarburos usados, impulsando un cambio significativo en el manejo de residuos industriales. Este enfoque está alineado con los principios de la economía circular, donde el objetivo es transformar desechos en recursos útiles.
El CEO de Novergy, Ramiro Ferrari, destacó durante la presentación de la compañía que uno de los principales insumos es el aceite lubricante usado (ALU). Este material, comúnmente desechado con cada recambio, tiene un impacto ambiental negativo considerable, contaminando grandes volúmenes de agua si no se maneja adecuadamente. Un solo litro de aceite lubricante usado desechado al mar contamina un millón de litros de agua y tarda entre 10 a 15 años en degradarse, advirtió Ferrari.

Novergy: Una Solución Sustentable
Novergy busca contrarrestar el impacto del ALU garantizando su recuperación eficiente y transformándolo en bases lubricantes y combustibles livianos para su reutilización en diversas industrias. Este proceso no solo reduce en un 80% las emisiones de carbono, sino que también minimiza el impacto ambiental de sus productos.
El mercado global de aceites lubricantes está en expansión, con una proyección de producción de 44.000 millones de litros este año, que podría aumentar a 52.000 millones para 2029. En Argentina, el mercado de lubricantes automotrices se estima actualmente en 184,3 millones de litros y se espera que alcance los 199,20 millones para 2026. Ante este panorama, Novergy tiene la misión de recolectar y regenerar el ALU, convirtiéndolo en productos de alta calidad y evitando el desperdicio.
Impacto Ambiental de la Regeneración de Aceite Usado
La regeneración del aceite lubricante usado tiene un impacto ambiental significativamente menor en comparación con la refinación del petróleo crudo. Los números hablan por sí mismos: se requieren 140 litros de petróleo crudo para obtener un litro de base refinada, mientras que solo se necesitan 3 litros de ALU para producir un litro de base lubricante re-refinada. Esto se traduce en un ahorro energético del 85% en comparación con los procesos de refinado tradicionales.
Novergy realiza la recolección de residuos hidrocarburados mediante una flota propia, que incluye tanto vehículos terrestres como fluviales, a través de su red de logística llamada Revert. Esta red incluye un buque diseñado específicamente para estas operaciones, con una inversión de 2 millones de dólares.
El Compromiso con la Sostenibilidad
En el lanzamiento de Novergy, participaron actores clave de la industria, quienes analizaron el impacto de la empresa en el sector y la sociedad. Ferrari enfatizó el compromiso de transformar la manera en que entendemos y utilizamos la energía, mientras que otros especialistas presentaron datos sobre los beneficios ambientales del proceso de revalorización.
La propuesta de Novergy es realmente un gran cambio y aporte a la economía circular, es querer dejar de gestionar residuos para gestionar recursos, concluyó Mayra Coluccio, especialista en Economía Circular y Acción Climática.
Con iniciativas como la de Novergy, se abre un nuevo camino hacia un futuro más sustentable, donde los residuos se convierten en recursos valiosos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente. Si deseas saber más sobre cómo la economía circular puede transformar industrias y mejorar nuestro entorno, ¡explora más y comparte esta información con quienes puedan interesarse!